Todos los artículos de la categoría : Madres Plus

Programa de maternidad segura

Programa Maternoperinatal MedPlus

En esta etapa buscamos involucrar a nuestros prestadores de salud y usuarios con el objetivo de crear condiciones idóneas para el desarrollo de tu gestación, ya que entendemos la importancia de detectar, de forma oportuna, los posibles factores de riesgo con el fin de controlarlos y poder potenciar de forma positiva esta experiencia.

Nuestro objetivo es brindar para ti y cada mujer (afiliada y según condiciones contractuales) una atención integral que incluya a tu red de apoyo, que serán a partir de ese momento una familia gestante, y que reconozcas los tres momentos dentro del programa: cuando deseas embarazarte (preconcepcional), cuando estas en embarazo (gestación) y/o cuando has finalizado tu embarazo (pos evento obstétrico) a través de una amplia oferta de profesionales e instituciones especializadas en tu cuidado, el cuidado de tu gestación y el cuidado del recién nacido.

No olvides que un adecuado y oportuno programa de control prenatal (controles con el gineco-obstetra y/o médico general, nutricionista, psicología, vacunación, curso de preparación, laboratorios, ecografías, etc) permite realizar un acompañamiento idóneo para detectar y mitigar el impacto de las alteraciones que se puedan presentar en el transcurso del embarazo; de igual forma, permite que identifiques acciones de autocuidado, tu preparación para el parto y los cuidados con el recién nacido.

Rutas de atención

En consecuencia de tus acciones de autocuidado, y en el reconocimiento de tus derechos y deberes en salud sexual y reproductiva, puedes estar o no en embarazo y acceder a la prestación de los servicios en salud en tres momentos:

Accede a nuestro programa

Componentes del programa

 

Para tener un buen embarazo es importante contar con una buena salud física, también es fundamental estar mentalmente tranquila, preparada y feliz. Para esto, el programa de MATERNIDAD SEGURA cuenta con la facilidad de acceder a un completo equipo multidisciplinario que ayuda a orientar tus cuidados desde tus necesidades y estilos de vida. Es ideal que estos controles se inicien desde el mismo momento que desees embarazarte o que sepas de la gran noticia y continuar su periodicidad según indicaciones del profesional y hasta 12 meses posterior ha finalizado el embarazo.

Para finalizar: no olvides que, dentro del reconocimiento de tus derechos en salud, debes recibir asesoría en…

  • Manejo de la natalidad (anticoncepción) en cada uno de los momentos de atención (preconcepcional, gestación y pos evento obstétrico).
  • Deben explicarte porque es importante y obligatoria la toma del examen en detección de sífilis y VIH.
  • En qué consiste la sentencia C335, en relación a la interrupción voluntaria del embarazo (En el momento que desees acceder a este servicio la ruta debe ser por tu EPS)
  • Signos y síntomas de alarma dentro del embarazo.

¿Deseas contactarnos? ¿tienes dudas?

¡No te preocupes! en MedPlus Medicina Prepagada te acompañamos.  Comunícate con el grupo de gestión de riesgo “Prevenir es Plus”, escríbenos al correo GestionRiesgoMP@medplus.com.co para más información.

 

* El acceso a los servicios y costo de los mismos depende de la red, coberturas y tarifas de cada plan de MedPlus Medicina Prepagada.

Read More

Cuidando el corazón de tu hijo

Mamás e hijas

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte de la población en la edad adulta, sin embargo, la prevención debe iniciar en la infancia, es decir, en niños con patologías específicas y situaciones de riesgo y aquellos expuestos a factores preexistentes que presentan mayor predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares en la vida adulta.

Riesgo cardiovascular en niños

El riesgo cardiovascular (RCV) es una condición que aumenta la probabilidad de sufrir un evento vascular, ya sea cardiaco, cerebral o vascular periférico. Estas condiciones no son frecuentes en los niños, pero los factores de riesgo si se inician a esta edad y están dados por tres factores principales:

  • Antecedentes familiares: diabetes, hipertensión, obesidad
  • Condiciones médicas del niño: obesidad, trastornos metabólicos
  • Hábitos: Sedentarismo, dieta inadecuada

En estos factores, el último es el que se encuentra con mayor frecuencia, que al ser combinado con los otros dos se pueden generar condiciones médicas como la obesidad infantil o la dislipidemia infantil.

Estas condiciones, de no ser tratadas desde la infancia, pueden llevar al adulto a la hipertensión, la diabetes o el infarto, que se presentan en adultos cada vez más jóvenes.

El estilo de vida actual, donde los niños realizan cada vez menos actividad física y están expuestos a dietas con mayor contenido de grasas y azúcares son factores que pueden favorecer la obesidad y la dislipidemia infantil.

Las dislipidemias son desordenes del metabolismo de las grasas, se caracterizan por elevaciones del colesterol o los triglicéridos principalmente. En el largo plazo, esta alteración produce acumulación de grasa en las paredes de las arterias, que pueden progresar en la adolescencia con el desarrollo de las placas de ateroma y expresarse clínicamente en adultos con la obstrucción arterial, la cual ocasiona enfermedad cardiovascular, cerebrovascular o vascular periférica.

Prevención

Algunos tips para padres o cuidadores:

  • Adopta un estilo o hábito de vida saludable tal como promocionar la actividad física familiar y escolar estimulando la actividad física diaria. El niño aprende y sigue los hábitos de actividad física de sus padres o cuidadores.
  • Prioriza los alimentos naturales en la comida diaria de los niños, incluyendo los alimentos que lleva al colegio.
  • Incluye frutas y verduras diariamente en la alimentación familiar.
  • Limita la ingesta de alimentos con alto contenido de grasas, azucares refinados y sal. No utilices la comida “chatarra” como premio para el niño. Haz de este tipo de comidas una opción excepcional y no habitual.
  • Evita el sedentarismo mediante la actividad física, estimula una vida activa mediante las actividades recreativas al aire libre.
  • Reduce el tiempo de horas pantalla/dia a 2 horas
  • Evita tener TV o PC en la habitación de los niños
  • Cumple con 5 comidas principales en el día
  • Limita el consumo de bebidas azucaradas como gaseosas o jugos procesados

No olvides los controles médicos oportunos. Estos son clave para la detección y tratamiento oportuno de factores de riesgo como dislipidemia, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad, sedentarismo etc.

En MedPlus Medicina Prepagada implementamos un programa para la prevención y cuidado de la obesidad y dislipidemia infantil. Nuestros profesionales Pediatras, Médicos Gestores En Salud, Nutricionistas y Deportólogos pueden asesorar a tu hijo y a tu familia para la prevención de este riesgo.

Recuerda acudir al menos una vez al año con tu hijo para un chequeo médico.

Puedes escribirnos a GestionRiesgoMP@medplus.com.co

Read More

Las células madre

 

¿Qué son las células madre?

Las células madre son células de las que derivan otras células, por mecanismos biológicos de diferenciación (capacidad de generar otros tipos celulares) y proliferación (capacidad de replicarse y dividirse). Se han convertido en una nueva estrategia de tratamiento en la medicina tradicional debido a su éxito terapéutico; estas células se pueden encontrar diferentes tejidos humanos sobre todo en el cordón umbilical y son ideales para la regeneración de tejidos dañados y sustitución celular por su capacidad de generar células nuevas.

¿Por qué es tan importante?

Gracias al potencial de proliferación y restauración de tejidos, han sido estudiadas y utilizadas en múltiples patologías con resultados satisfactorios.

Su primer avance se atribuyó como terapia en enfermedades hereditarias causadas por alteración de la cadena genética y como terapia anticancerígeno previniendo la formación y crecimiento de células malignas.

En su éxito más reciente fue utilizado como terapia de reemplazo celular o medicina regenerativa gracias a su potencial terapia de regeneración de tejidos, donde se busca reemplazar células dañadas por células funcionales que permiten una función normal de los tejidos u órganos en patologías crónicas tales como: diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, Parkinson y de células sanguíneas.

ORIGEN – AUTOR: Quesada Leyva, L., León Ramentol, C. C., Fernández Torres, S., & Nicolau Pestana, E. (2017). Células madre: una revolución en la medicina regenerativa. MEDISAN, 21(5), 593–600. Retrieved from – Universidad Manuela Beltran

Read More
Enfermedades Respiratorias

Enfermedades respiratorias: ¿cuáles son y cómo cuidarlas en esta temporada de lluvias?

Este tipo de patologías pueden ser mortales en los niños, así que es importante conocer la manera de prevenirlas y tratarlas a tiempo.

Durante la temporada de lluvias que, generalmente, finaliza a mediados de diciembre, se incrementan los casos de enfermedades respiratorias y los niños se convierten en una de sus principales víctimas.

Según el Instituto Nacional de Salud y la Subdirección Red Nacional de Laboratorios, las infecciones respiratorias son la primera causa de muerte por infecciones en el mundo. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Neonatología, en Colombia, el 12% de los bebés que nacen son prematuros y, de estos, se calcula que el 50% sufre de algún tipo de infección respiratoria. Por eso, es importante tener en cuenta algunas medidas para prevenirlas y tratarlas a tiempo.

03b66031

Para comenzar, es importante comentar cuáles son las más comunes.  Natalia Restrepo, neonatóloga y pediatra de la Clínica Colombia, indica que pueden ser infecciones respiratorias leves como rinofaringitis vital (gripa) o infecciones más severas como los son la neumonía, la bronquiolitis (Virus Sincitial Respiratorio) o la laringotraqueitis.   

 Hora de prevenir

Para evitar que se presenten las enfermedades respiratorias, es importante que los niños no tengan contacto con personas con gripa; si están enfermos, no deben ser enviados a los colegios o jardines. También, es importante lavarse las manos, tener una comida saludable y vacunar a los niños y a los mayores de 65 años. 

Cuando la enfermedad es inminente, “la gran mayoría de las patologías se pueden manejar en casa con medidas generales, de manejo de fiebre, abundantes líquidos y, en el caso de los menores de un año, continuando la lactancia materna”, indica la neonatóloga. 

En caso de que el bebé presente dificultad para respirar o, por el contrario, que respire rápido, tenga fiebre por más de 5 días, no quiera comer, esté muy decaído y/o se pongamorado, se debe acudir de inmediato al servicio de urgencias. 

Especial cuidado

De acuerdo con el último boletín epidemiológico de 2015, publicado por el Instituto Nacional de Salud, en Colombia el virus sincitial respiratorio (VSR) ocupó el 52,1% de las infecciones por virus respiratorios.

 El VSR tiene síntomas similares a los de un resfriado. Los pacientes suelen presentar fiebre, secreciones nasales y tos; sin embargo, en casos más graves esta enfermedad podría causar neumonía y dificultad para respirar, síntomas que para los bebés prematuros podrían significar la muerte. Así que se deben tener muy presentes algunas recomendaciones de los expertos para no confundir esta enfermedad.

healthcare and medicine concept - ill girl with paper tissue

Según el doctor José María Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Neonatología, “estos virus se propagan, a través de las partículas diminutas que quedan en el aire, después que una persona enferma se suena la nariz, tose o estornuda”.

 No existen tratamientos especiales para tratarlos, pero sí algunas recomendaciones que son importantes para prevenir la propagación del virus en bebés muy pequeños:

1.     Mantener un correcto y exhaustivo lavado de manos, antes de tener contacto físico con el bebé.

2.     Fomentar la lactancia materna, ya que a través de la leche de la madre se logra transmitir algunos de los anticuerpos necesarios para subir las defensas de los bebés.

3.     Evitar que algún miembro de la familia fume dentro del hogar del bebé.

4.   Evitar que los padres lleven a los bebés prematuros a lugares concurridos donde se encuentran muchas personas; en general, debe estar aislado de grandes grupos de personas.

5.     Evitar las visitas en casa. En lo posible, se recomienda restringir las visitas durante los primeros 3 o 4 meses de vida.

6.     Se recomienda el uso de tapabocas en el hogar. Si alguien de la familia presenta síntomas de resfriado, se sugiere cambiar el tapabocas cada 3 o 4 horas, aunque en lo posible, si algún miembro de la familia tiene gripa, el bebé debe estar completamente aislado, debido a que las posibilidades de que se trasmita el virus son bastante altas.

 Si el niño presenta el virus, se deben seguir las estrictas medidas del médico tratante.

 

 

 

Read More

Tips para establecer límites y disciplina en casa

Los padres son quienes deben guiar a sus hijos en el cumplimento de las reglas que se establezcan en casa. Aquí, les damos algunos consejos.

Aunque suene repetitiva aquella frase que dice que la formación comienza en casa, es muy cierta y debe seguirse al pie de la letra, pues el hogar es la institución más preparada para que los futuros adultos se comporten de la manera más adecuada posible y establezcan un proyecto de vida acertado.

Y, para ello, es importante establecer límites y disciplina desde la infancia. Estos “son muy importantes porque nos ayudan en la configuración de la identidad, ya que contribuyen en la definición de lo que somos y de lo que no, de lo que se espera de nosotros y de nuestras actuaciones; igualmente, favorecen el entendimiento de nuestra libertad y de la libertad del otro, ya que, contrario a lo que muchos piensan, se necesitan de los límites para entender dicho concepto”, indica Lorena Ayala, orientadora escolar, especialista en desarrollo infantil, y candidata a Magister en Neuropsicología y Educación.

Además, como dice el psicólogo Jevrahym Castellanos, “les permite a los padres asegurar una adecuada formación en valores y normas para sus hijos a lo largo de todo su desarrollo, además de prevenir posibles conflictos.

Los límites, dice la especialista, junto con la disciplina, permiten que el niño sepa que hay un funcionamiento social en el que es inadecuado tener ciertas conductas ya que estas pueden ir en contravía consigo mismo y con los demás; lo anterior, agrega, influye en la tolerancia a la frustración, en tanto que se reconoce que no siempre todo se puede dar de la manera en la que yo quiero, y esto también es un aprendizaje muy significativo.

Cómo establecer las reglas del hogar

Todos los hogares manejan unas reglas diferentes y tienen dinámicas propias, según sus criterios, formación y valores; sin embargo, es importante tener claros unos lineamientos que pueden ayudar a establecer límites y disciplina en casa.

Por ejemplo, dice Lorena Ayala, es vital que los hijos sepan que hay figuras de autoridad y que existen “normas asociadas a las rutinas y los hábitos, reglas relacionadas con normas de cortesía y de sana convivencia en familia y para poner en práctica con los demás; reglas, por ejemplo, frente al uso de la tecnología para que esta sea manejada de manera adecuada”.

03a53638

Castellanos también indica que estas reglas se deben interponer, según la edad cronológica del niño o el joven.

Estos límites pueden estar relacionados con el respeto entre los miembros que conviven en casa, la realización de rutinas en horarios determinados para cada una de estas (oficio, alimentación, aseo, estudio, sueño, tiempo de juego, etc.), y el cumplimiento de normas básicas de convivencia que determinará cada grupo familiar.

Límites duraderos

Ahora, para procurar que estos límites sí se cumplan y permanezca en el tiempo, es importante que sigan los principios de cada familia, pero además que sean asertivos, concretos, específicos.

Lo ideal, a la hora del establecimiento de las mismas, es que sean consensuadas por papá y mamá, dice la psicóloga: es decir, que se llegue a un acuerdo entre ellos, independientemente de si son padres separados, puesto que las reglas deben funcionar en este caso, en los dos hogares; en este establecimiento de acuerdos, se determinan igualmente las consecuencias ante el cumplimiento o no de las mismas.

Cuando estas reglas sean informadas a los niños, es importante tener contacto visual con ellos y ser claros, puesto que es importante que las entiendan a cabalidad para evitar malentendidos y, así mismo, hay que escucharlos para plantear algunas negociaciones.

Young girl with arms crossed angry

“Otro tip que me parece clave es que los padres sean constantes con el cumplimiento de las reglas y con el establecimiento de las consecuencias; sugiero no poner castigos ‘eternos’ que los padres no van a cumplir, puesto que van a hacer que los hijos pierdan la credibilidad y puedan manipular las situaciones”, dice la experta.

Y bueno, el apoyo familiar es vital; cuando es un trabajo en equipo, se evitará que el niño se rompa o varíe las reglas, según con el adulto con el que esté. Es clave, dice Ayala, que estas reglas se den en el marco de una disciplina positiva, basada en la firmeza pero con amor.

Y por último, dice el psicólogo, lo más importante es siempre supervisar el cumplimiento de la regla, norma o acuerdo establecido, porque suponer solo va a favorecer problemas más adelante entre los miembros del hogar.

 

Otras recomendaciones:

Los especialistas sugieren:

  • No caer en el autoritarismo, en la permisividad ni en la sobreprotección.
  • Generar espacios para compartir tiempo agradable y recreativo.
  • Aceptar la expresión de opiniones y de gustos, sin ceder a los caprichos.
  • Aprobar, felicitar, elogiar los comportamientos adecuados, aunque parezca que los menores deben comportarse así.
  • Reforzar las conductas positivas de los niños, puesto que tendemos a centrarnos en lo negativo y es importante felicitarlos cuando hagan algo que sea digno de repetir, ya que esto les dará confianza en futuras actuaciones.
  • No es válido utilizar frases que ataquen como tal al niño, sino a su comportamiento; es diferente decirle “no me gusta que digas mentiras” a decirle “eres un mentiroso”.
  • Es de vital importancia el ejemplo, puesto que está más que comprobado que los niños aprenden más de nuestras acciones que de nuestro discurso.

 

Read More
Bebés y niños con dematitis atópica

Bebés y niños con dematitis atópica

Entre el 10 y el 20% de los niños del mundo sufren dermatitis atópica, una enfermedad crónica pero no contagiosa.

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica (o eccema atópico) es una enfermedad de la piel muy molesta que se presenta de manera muy común en bebés y niños. Por tratarse de una condición crónica debe tener un tratamiento de mantenimiento y otro para manejar los cuadros agudos o de brote activo. Estos últimos deben tratarse mediante medicamentos tópicos para calmar la piel inflamada y aliviar el picor.

Síntomas:

• Los bebés pueden presentar síntomas con tan solo 2-3 meses de vida. Puede aparecer repentinamente una erupción que deja la piel seca, descamada y con picor.

• Las zonas comprometidas varían con la edad pero son de fácil identificación por parte del pediatra y el dermatólogo.  

Las zonas donde aparece la dermatitis atópica de manera más frecuente en los bebés son: la cara (en especial las mejillas) y el cuero cabelludo. Los niños más grandes suelen afectarse en pliegues de flexión como delante de  codos y rodillas.

Esta condición puede sobreinfectarse por el rascado de allí que el tratamiento con antiinflamatorias tópicos de forma temprana mejore rápidamente los cuadros agudos y evite esta complicación.

Los bebés que no pueden rascarse suelen frotarse la piel contra la ropa de la cama, ponerse irritables y tener dificultad para dormir. Está situación compromete la calidad de vida de los pequeños y sus padres.

Children on the beach sun screen protection moisture cream

Children on the beach sun screen protection moisture cream

 Causas y desencadenantes

La Doctora Paola Torres, dermatóloga especialista resume las causas:

·  Genética: otros familiares tienen o tuvieron dermatitis atópica, rinitis alérgica y/o asma.

·  Alteración de la barrera cutánea, es decir mal funcionamiento de la función de barrera que tiene la piel.

·  Alteración del sistema inmune (defensas) que termina produciendo inflamación.

 Factores coadyuvantes

  • Tejidos como la lana y el nylon que pueden ser abrasivos y provocar mayor sudoración, irritación y picor de la piel.
  • NO se recomienda suspender de forma sistemática ningún alimento a los niños afectados a menos que este claramente identificada una alergia alimentaria como puede darse con productos lácteos, frutos secos,  mariscos, etc. (consulte al médico antes de eliminar alimentos de la dieta).
  • Alergias a los ácaros domésticos, al polvo o al polen.
  • Detergentes.
  • Tabaquismo pasivo.
  • Algunos de los efectos secundarios de la enfermedad – como el estrés o el insomnio – también pueden empeorar los síntomas

Tratamientos

La especialista explica que aunque la mayoría de los niños mejoran con la llegada de la adolescencia, algunos persisten con síntomas hasta la vida adulta por lo cual debe contemplarse la dermatitis atópica como una enfermedad crónica que requiere un tratamiento juicioso que busca evitar cuadros agudos frecuentes y el adecuado manejo de los mismos cuando se presenten: calmar la piel – aliviando el dolor y el picor – reducir la tensión emocional, prevenir infecciones y detener el engrosamiento de la piel secundario a agudización de las fases y el rascado.

El plan de tratamiento ha de incluir cuidados con productos dermocosméticos específicos para la condición y modificaciones en los hábitos cotidianos.

Siempre deben usarse humectantes dos a tres veces al día en toda la piel del menor y solo en caso de cuadros agudos usar en las áreas inflamadas de la piel productos tópicos con corticoides que se encargaran de resolver la inflamación con la debida supervisión médica. 

Es importante que padres y cuidadores conozcan la condición para informar que no es contagiosa y evitar que los demás niños hagan bromas al respecto.

Sugerencias para los padres de niños que sufren dermatitis atópica facial

Paola Torres, dermatóloga coordinadora del programa dermamás recomienda:

  • Para la higiene utilice agua templada, no caliente. 
  • Seque la piel aplicando una toalla con suavidad y sin frotar, a continuación aplique directamente la crema humectante. Repita en la noche.
  • Mantenga cortas las uñas del niño para que se lastime lo menos posible al rascarse.
  • Inicie tempranamente el manejo indicado por su dermatólogo en los cuadros agudos y úselo por el tiempo indicado por el mismo, así evitará complicaciones.   
Read More
Madres Plus

Después de la lactancia, ¿qué debe comer el bebé?

Guía práctica sobre cómo puede alimentar a su hijo, con texturas, grupos de alimentos y sabores adecuados, según la etapa de desarrollo del niño.

Asesoría: Susana Zarama de la Espriella, M.D., M.Sc, Pediatra

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños deben alimentarse con leche materna, de manera exclusiva, hasta los 6 meses de edad y, de manera complementaria, hasta los dos años de vida.

Es decir, luego del primer semestre de vida, los niños ya deben comenzar a probar otros alimentos. Pero, ¿sabe usted cómo comenzar a brindarle esta alimentación complementaria?

Primero, dice la doctora Susana Zarama de la Espriella, existe un rango de edad para iniciar la alimentación complementaria y está entre los 4 y los 7 meses de edad.  En la mayoría de los casos, se inicia a los 6 meses pero ocasionalmente debe hacerse antes de los 4 por situaciones particulares: estreñimiento severo, reflujo severo, etc. Es importante preguntarle al pediatra, pues el periodo se determina según el estado nutricional y de desarrollo del niño.

Mother feeding baby food to baby

Ahora, para la introducción de estos alimentos, dice la especialista que es importante tener en cuenta:

Las texturas: la alimentación complementaria se inicia con alimentos líquidos claros y luego se van dando líquidos más espesos: posteriormente, se brindan papillas y, finalmente, sólidos en trozos muy pequeños, cuando el niño ya puede masticar (lo hace inicialmente con las encías, aunque no tenga dientes aún).

Los sabores: se dan inicialmente los alimentos de sabores más suaves y los que producen menos alergias.  Cada alimento nuevo se da por 2 o 3 días seguidos (con un bocado de cada alimento, ya se considera que fue introducido). 

 Grupos de alimentos:

  • Los alimentos se deben introducir, uno por uno; ese alimento nuevo se repite al día siguiente, antes de introducir otro nuevo alimento.
  • 5-6 meses: se pueden brindar verduras como zanahoria, espinacas y acelgas, licuadas y, posteriormente, en purés.
  • Desde este periodo hasta los 7 meses también se brindan frutas suaves como granadilla, manzana y pera, primero muy líquidas y, luego, en compotas.
  • También puede brindar papillas de cereales como arroz y, luego, avena, maíz, trigo, etc.

A las verduras, puede agregarles pollo y mezclarlas en la sopa.

  • La textura debe ir cambiando; cada vez más sólida y se puede comenzar a brindar carne molida, por ejemplo.
  • Se introducen los tubérculos como papa y yuca, y frutas no ácidas, como mango, banano y melón.
  • 8 meses: ya podrá comer leguminosas como lenteja, fríjol, garbanzo y arveja.
  • 11 meses: ya se puede brindar huevo (primero la yema y luego la clara). Y en este mes hasta al año, puede probar pescado y frutos ácidos (naranja, piña y fresa).
  • Alrededor del año de edad, el niño estará recibiendo casi todos los alimentos, en la cantidad y consistencia apropiadas para su edad. 

Otras recomendaciones

  • Los niños no deben consumir leche de vaca, durante el primer año de vida porque, según la doctora Susana Zarama “es uno de los alimentos más alergizantes y la proporción de nutrientes como proteínas, grasas y carbohidratos no es la adecuada para el bebé humano”. Tampoco, miel de abejas ni mariscos.
  • Evitar alimentos pequeños, como los frutos secos, durante los primeros tres años de vida. Estos pueden causar ahogamientos.
  • No usar sal ni dulce, y mucho menos condimentos, en las preparaciones.
  • Si hay antecedentes familiares de alergia, evitar dar el alimento que causa la alergia hasta el segundo año de vida. Si el bebé presenta molestias, acudir al pediatra.
  • Continuar la lactancia materna a libre demanda; de acuerdo con la especialista, hasta el año de vida.
  • No brindarle al bebé la comida de los adultos; puede estar condimentada y procesada, y ellos deben aprender a reconocer los alimentos, de manera natural.
  • No sobrealimentarlos con sopas; las comidas sólidas aportan grandes nutrientes y son necesarias.

Read More
Lactancia materna

Práctica guía para amamantar

Dos expertas en lactancia materna exponen los puntos más críticos a la hora de darle leche a bebé y cómo resolver esta etapa con armonía.
Las quejas frente a la lactancia materna son muchas y muy variadas: no sale leche, el pezón se agrieta, el bebé succiona inadecuadamente… Es más, muchas mujeres dicen que la lactancia puede convertirse en un episodio aún más fuerte y doloroso que el propio parto.

Pensando en todas las madres, MedPlus entrevistó a la doctora Ana Lucía Ruiz, ginecóloga, especialista en lactancia materna, quien da consejos útiles para que las madres se guíen, paso a paso, en todo lo que implica amamantar al bebé:

Una adecuada preparación. Casi todas las mujeres pueden brindarle lactancia exclusiva a sus hijos. El problema empieza con la poca preparación, durante el embarazo, y el poco soporte durante las hospitalizaciones, así que más del 80 por ciento de los niños salen de la clínica con alimentación complementaria, antes de cumplir 48 horas de nacidos.

El primer contacto. Es un momento mágico, si hay un buen agarre inicial, si al bebé se le permite explorar y moverse libremente hacia el seno de su madre; el agarre es más natural y menos traumático. Hay que tener paciencia y saber muy bien qué es un buen agarre y qué no. Alimentar al bebé no debe ser traumático, en ningún momento debe ocasionar dolor intenso o sangrado del pezón. Si duele, está mal. ¡Mi mejor consejo es llamar a una buena asesora en lactancia!
Cómo amamantarlo. Se alimenta al bebé sin mirar el reloj; no es cierto que los niños coman cada 3 horas ni tampoco que coman 20 minutos de cada lado. Cada niño es un mundo y la lactancia a libre demanda es la que realmente funciona. Así que mientras exista un buen agarre, todo lo demás debe fluir sin contratiempos.

Buen agarre y buenas posiciones. Un buen agarre depende de la mamá y el bebé, pero usualmente es una succión que no es dolorosa; es rítmica, el bebé traga durante la toma, la boca del niño está muy abierta, la lengua acuna al pezón, el niño puede respirar, sin necesidad de que la madre tenga que ‘quitar al seno del camino’ con los dedos.

Las posiciones más conocidas son la cuna, el balón de rugby y acostados. Pero cada bebé y su mamá encontrarán la posición perfecta que no necesariamente es una de las usualmente utilizadas. Las malas posiciones son las que hacen que alguno de los dos esté incómodo, termine adolorido o haya lesión en los pezones. 

 No cometa errores. Miedo, malas posiciones, estar incómodas, tratar de establecer horarios estrictos, creer que los bebés deben ‘pasar derecho’ desde las pocas semanas de nacidos y completarle a todos los niños con leche de fórmula, sin necesidad, son los principales errores. Hay que alimentarlos a libre demanda, asistir a consulta en pediatría en la primera semana para evaluar la pérdida o ganancia de peso. Estar pendiente de si el bebé hace sus necesidades y si se comporta como debería.

Beneficios de brindar leche materna. La lactancia materna es más que alimento para el bebé. Su mamá es todo su mundo, es todo lo que conoce, el único sitio seguro en esta aventura de vida. Es el alimento perfecto que cambia, según las necesidades del niño minuto a minuto; es gratis, fortalece el vínculo afectivo, disminuye la probabilidad de enfermedades graves en el pequeño, tanto en las primeras semanas como a largo plazo. En la madre, disminuye la probabilidad de enfermedades como anemia, cáncer de ovario, de seno, depresión posparto.

¿Cuándo, de verdad, no es posible amamantar?

Mujeres con grandes cirugías mamarias, ovarios poliquísticos, hipotiroidismo en la adolescencia mal controlado, antecedentes de radioterapia o mujeres que requieran quimioterapia, en los primeros meses del puerperio, muy probablemente no van a poder lactar. De lo contrario, con buena asesoría, las mujeres deberían poder hacerlo sin mayores contratiempos.

Beautiful young mother breastfeeding little baby in living room

Beautiful young mother breastfeeding little baby in living room

Y recuerde…

Valeria Calderón, líder de la Liga de la Leche y educadora prenatal y posnatal certificada, aconseja:

  • La leche materna es el alimento superior.
  • Tras el parto, dar leche materna lo más pronto posible.
  • Cuando los bebés están en el pecho, se calman y llorar menos.
  • La leche se produce si la glándula mamaria se estimula. Así que hay que colocar al bebé en el pecho para que se produzca más leche.
  • Si el bebé está cerca de su madre, habrá más disponibilidad del alimento.
  • La leche materna se digiere rápidamente.

 

 

Read More