All posts by Contenido Editorial

Liderazgo en Medicina Prepagada

Cada vez más grandes

El crecimiento de MedPlus en los últimos años ha dado mucho de que hablar en el sector salud. La revista Dinero en su edición 466 hace un reportaje especial sobre la Medicina Prepagada en Colombia en donde se destaca a MedPlus como la empresa que obtuvo mayores ingresos operacionales en el año 2015, consolidándose como una de las de mayor crecimiento en el sector.

Se destaca igualmente el cuarto lugar que ocupa la compañia en el sector de servicios de medicina prepagada en Colombia y los 25 años de experiencia memorables. Los artículos contaron con las intervenciones del Dr Jaime Eduardo Barrero, Presidente Corporativo de MedPlus y Hernando Botero Durán, Vicepresidente Comercial de MedPlus.

 

 

 

Read More

Si no dormimos morimos

Los efectos que genera el mal sueño pueden ir desde una simple somnolencia hasta la presencia de un cuadro psicótico y la muerte.

En la actualidad, no dormir es un hábito más común de lo que se piensa. No dormimos porque debemos trabajar, por ver una película, por salir en la noche a comer o a bailar o, simplemente, porque rondan miles de preocupaciones en la cabeza que nos privan de descansar. Pero ¿qué pasa en nuestro organismo cuando no dormimos?

Existen muchos estudios que comprueban cómo nos vamos deteriorando e, incluso, cómo el hecho de no dormir nos vuelve ‘borrachos’ o hasta ‘psicóticos’. Por ejemplo, la Universidad de California y la Escuela Médica de Harvard realizaron un estudio, en 2007, y concluyeron que el mal sueño ocasiona la activación de ciertas regiones del cerebro, en un 60%, lo que causaría reacciones poco adecuadas y sin control. 

Graves efectos 

Para comenzar, hay que aclarar que los efectos de no dormir se manifiestan dependiendo de si la privación del sueño es aguda; es decir, se deja de dormir o se tiene mal sueño durante algunos días. O crónica, que es cuando ya se tienen varias semanas o meses en que la persona no está durmiendo bien y sufre las consecuencias. La aguda y la crónica, a su vez, se dividen en parcial o total.

El neurólogo y somnólogo Miguel Dávila Silva indica que la privación aguda total se refiere a que la persona dejar de dormir una, dos o tres noches completas. El efecto es una gran somnolencia, una pérdida de interés en las cosas que hay alrededor, una sensación de estar ausente. Puede estar irritable y excitable fácilmente.Puede tener baja concentración,muy bajo rendimiento.Entonces, esta somnolencia puede llevar a errores en el oficio, accidentalidad. Muerte, por ende, por ejemplo, si maneja un bus o es piloto. Cuando una persona sufre una privación aguda del sueño presenta un cuadro clínico parecido al de un guayabo. Duele la cabeza, está irritable, de mal genio, se le olvidan las cosas, tiende a quedarse dormido en cualquier lado. Además de esto, tiene alteraciones psicomotoras, se mueve de manera torpe, añade el médico somnólogo Franklin Escobar, director científico de la Fundación Sueño y Vigilia Colombiana. La privación aguda parcial, por su parte, es cuando no se duermen las 8 horas, sino que se resta tiempo; entonces, el sueño dura solo 6 o 5 horas. Esta también tiene efectos, como la privación anterior. Sin embargo, es mucho más tolerada, si es en poco tiempo, y si eventualmente se compensa durmiendo a las horas que uno tiene más sueño. “La propensión de dormir ocurre más a ciertas horas del día que a otras. Cuando usted se priva de sueño, sea aguda o parcialmente, pasa la noche en blanco, le da ataque de sueño a la 1 o 2 de la tarde, en general. En la medida que se vuelva crónica, los efectos se van volviendo más notorios. De la privación aguda parcial se pasa fácilmente a la crónica parcial”.

Sad Teenage Girl Sitting In Bedroom Whilst Boyfriend Sleeps

En la privación aguda parcial y total los síntomas son muy similares. Dependen de la percepción que tenga la persona de su propio sueño. Ahora, la privación crónica parcial es la más común porque es cuando la gente se queja de mal dormir. Se ha desarrollado con la industrialización del mundo occidental, que ha hecho que las personas duerman cada vez menos y se priven voluntariamente del sueño.

Tiene diversos efectos, como bajo rendimiento laboral y escolar. Bajo de ánimo, desinterés por hacer actividades físicas, fatigabilidad, falta de concentración, atención y, por ende, memoria. Hay irritabilidad y disputas fáciles con vecinos, amigos, familiares y compañeros de trabajo. Por ende, baja calidad de vida, dice el doctor Dávila. Incluso, se da una tendencia a aumentar de peso, aumento del apetito por sustancias que engordan. En la privación aguda parcial también ocurre lo mismo. La posibilidad de engordar, entonces, aumenta los trastornos metabólicos, como la diabetes. Y se incrementa la propensión a padecer de hipertensión arterial. También influye en el riesgo de presentar apnea de sueño y en presentar errores en la toma de decisiones y la proclividad a accidentes de trabajo.

“La gente que tiene esta privación con frecuencia se queja de dolores somáticos, en los músculos. A veces también en las articulaciones”, añade el neurólogo. También se pueden bajar las defensas, hay más frecuencia de enfermedades, de virosis, de gripe, bronquiolitis, bronquitis; de enfermedades de tipo gastrointestinal, problemas de úlcera, gastritis, estreñimiento, síndrome de colon irritable, etc. Y de tipo cardiovascular: más arritmias cardiacas, infartos y accidentes cardiovasculares. 

Finalmente, “las personas que duran privadas del sueño durante 10 o 20 años son personas que tienden a desarrollar más cáncer de colon o de seno. Me refiero a personas que trabajan por turnos, por ejemplo, militares, policías, conductores, pilotos, la gente que trabaja en el área de la salud”, explica el somnólogo Escobar. La privación crónica total no es compatible con la vida, dice el doctor Dávila: “Nadie ha tenido privación crónica total por más de 200 horas”.

No obstante, el doctor Escobar agrega que se han desarrollado experimentos, privando a las personas del sueño. “A partir de la quinta noche, la persona desarrolla un cuadro psicótico de características paranoides. Un cuadro similar como consumir cocaína. A partir de los 7 a 12 días, hace arritmias cardiacas, problema en el sistema nervioso y habitualmente se muere. Esto está descrito en algunos experimentos que hicieron algunos alemanes en la II Guerra Mundial que privaban a las personas del sueño”.

Ahora, los expertos recomiendan dormir adecuadamente, alrededor de ocho horas diarias y, si existen días en que se pierden algunas horas de sueño, el doctor Escobar dice que esto se puede recuperar, pues el cuerpo tiene un mecanismo regulatorio para dormir al día siguiente. Entonces, la persona habitualmente puede recuperar la noche perdida en las 24 horas siguientes, durmiendo más horas de las que habitualmente duerme.

Si la falta de sueño es extrema o crónica, se recomienda acudir al especialista

¿Por qué se generan estos efectos?

El médico somnólogo Franklin Escobar explica que, cuando la persona no duerme, no se llevan a cabo los procesos fisiológicos de reparación de tejidos y de consolidación de las funciones mentales superiores durante la noche, que es para lo que el sueño sirve. Entonces, una persona que no duerme bien, agrega, tiene más problemas de memoria, de concentración; es un persona que se ve afectada en su fisiología normal. Por otro lado, se tiende a engordar durante la noche porque se produce una hormona que se llama la leptina, la cual produce el aumento de apetito y que se incrementa en las personas que no duermen. Y si aumenta la obesidad, a largo plazo, aparecen los trastornos respiratorios del sueño, diabetes, etc.

A girl sleeping in a bed with white sheets.

En las personas que no duermen bien también está comprobado, dice el doctor Escobar, que las células que se encargan de las defensas, los linfocitos, en la noche, empiezan a tener una disfunción inmunológica que hace que se manifiesten más fácilmente las enfermedades de tipo infeccioso. Ahora, los efectos mentales aparecen porque en el ser humano, durante el periodo de descanso, dice el doctor Franklin, “se produce un cambio en la fisiología, en el metabolismo y en la reparación en los tejidos que se han deteriorado durante la actividad diurna, y se produce una serie de cambios fisiológicos que hacen que la persona tenga una buena salud. Cuando estos cambios fisiológicos se alteran por la falta de sueño, se produce disminución de neurotransmisores, en especial la serotonina o adrenalina, que tienen que ver con la ansiedad y la depresión; se alteran y llevan a que la persona se vuelva más ansiosa, irritable y se deprima a largo plazo”. Ahora, el riesgo cardiovascular se da porque, cuando se duerme mal, los lípidos en la sangre aumentan de nivel, entonces eso ayuda a aumentar el riesgo.

En cuanto a la baja de defensas y aparición del cáncer, Escobar indica que hay células y genes que se encargan de controlar que las células cancerígenas no se manifiesten rápidamente. Al no dormir, estas células se alteran, hacen que las defensas se disminuyan y que las bacterias o virus que están en el medio ambiente se manifiesten y se produzca tumores y este tipo de males.

En “un estudio que se hizo en EE.UU., durante más de tres décadas, en las mujeres aumentaron los casos de cáncer de colon y cáncer de seno, y esto tendría cierta relación con la falta de sueño”, agrega el especialista.

Read More
Planificación

Cuándo, cómo y por qué planificar

Conoce los métodos más comunes que impiden el embarazo y cómo consultar adecuadamente sobre el tema.

Los jóvenes, hoy en día, están expuestos a múltiples fuentes de información, entre ellas, a las relacionadas con el tema de las relaciones sexuales y la planificación familiar.Una vez se inician las relaciones sexuales, tanto hombres como mujeres estamos expuestos a aspectos de la vida sexual como la comunicación de pareja y los riesgos que implican tener sexo -como las enfermedades de transmisión sexual  y el embarazo. Dice Juan Pablo Lozano Silva, ginecólogo de Profamilia, que muchos creen que, con la primera relación sexual, no van a quedar embarazados o que la cerveza caliente les sirve para planificar, entre otros mitos más. Y es por eso que es importante aclarar qué es planificar, cuándo hacerlo y cuáles son los métodos que existen para protegerse.

A man showing a condom

Primero, toda persona debe planificar, desde que tiene su primera relación sexual; estos métodos de planificación impedirán que el espermatozoide y el óvulo se encuentren, y alteran la concepción. Hay muchas formas de planificar. Lo más importante es acudir a un sitio que preste todas las indicaciones para una adecuada planificación. Cada persona puede tener diferentes necesidades.

Por ejemplo, dice el doctor Lozano, “una pareja que tiene una relación sexual a la semana puede planificar siempre con condón. Las tasas, cuando se usa adecuadamente, son muy buenas, entre el 80 y 85 por ciento de efectividad. Pero si ya semanalmente aumenta la frecuencia de las relaciones, esa tasa puede disminuir hasta un 64 por ciento y empezamos a tener riesgos de embarazo, aún usando condón y se debe añadir otro método; cada método depende de cada paciente”; cuenta.

Los métodos en adolescentes prácticamente son los mismos que en adultos, pero dependen de las características genéticas y físicas de cada persona, y el ginecólogo es quien recomienda el mejor método de planificación, según el caso.

Gama de opciones:

– Naturales: coito interrumpido, método del ritmo, la temperatura, manejar el moco cervical (con un porcentaje de efectividad más bajo). “De 100 parejas, el 20 por ciento en un año les va a fallar el método”, dice Fernando Laverde Valencia, ginecoobstetra de la Universidad del Rosario y del Centro médico Chicó, de MedPlus.

– El condón: para el hombre.

– Hormonales:

  • Píldora anticonceptivas: 99 % de efectividad.
  • Intramuscular: inyección 98%
  • Subcutánea: implantes subdérmicos 99%
  • Vía vaginal o piel: el anillo vaginal o parches
  • Dispositivo intrauternio: componente hormonal. 98%
  • Otras: dispositivo de cobre (98%) o método definitivo (vasectomía o ligadura de trompas – 99%).

Hay que consultar…

Es indispensable la consejería por parte de un médico o enfermera entrenada. La consejería consiste en la realización de una historia clínica. Es necesario revisar los antecedentes del paciente y buscar los factores de riesgo (Sobrepeso, obesidad, tabaquismo, várices, enfermedades cardiovasculares o hepáticas).

“A pacientes jóvenes, les recomendamos el uso de píldora de dosis baja o en pacientes que, por alguna razón no pueden recibir estrógenos, se aconseja solo de progesterona”, dice el doctor Laverde.

Principales mitos

Los médicos desmienten las principales creencias que existen sobre los métodos de planificación:

No es cierto que sean tóxicos, produzcan infertilidad o que engorden. Las hormonas para planificar son muy parecidas a las que el mismo cuerpo produce, no son extrañas al organismo y no hacen daño.

  1. Las dosis nuevas que son bajas; no afectan peso ni piel. Aunque, a veces es cierto el aumento de la pigmentación, pero se soluciona fácilmente con bloqueadores solares.
  2. La infertilidad. La gente piensa que si planifican por más de seis meses o un año van a tener problemas y eso no es cierto. El 80 por ciento de las mujeres, tras suspender la planificación, van a quedar embarazas.

 

 

 

 

 

 

 

Read More

Una sana “incomodidad” sin tecnologías

Una de las herramientas más poderosas del mundo es la tecnología. Pero más poderoso aún es el uso que le damos a esta, y cómo influye en nuestro comportamiento y emociones.

Cuántas veces vemos el celular durante el día? De acuerdo con un estudio de Alcatel Lucent, multinacional de tecnología francesa, en promedio, una persona mira el celular más de 150 veces al día. Y ¿ha pasado un día en que no encendamos un televisor, un computador, naveguemos por internet o escuchemos música, a través del celular o algún aparato reproductor? La tecnología es un factor fundamental en nuestro día a día pero, a veces, es necesario ver hasta qué punto damos uso de esta, sin olvidarnos de nosotros mismos. De acuerdo con Sneider Bustos Rodríguez, psicólogo clínico, docente del departamento de psicología de la Universidad Nacional de Colombia, “la tecnología (del tipo que sea) tiende a mediar la relación de la persona con el mundo. Esto afecta, de alguna manera, todo el proceso de conocimiento personal.

Los aparatos electrónicos tienen muchas funciones que están hechas para reemplazar tareas cognitivas de las personas, lo cual crea un ciclo de dependencia cuanto menos tiene, más necesita del aparato y cuanto más usa el aparato, menos tiene.

Y se trata de tener en términos de autoconocimiento personal”. Es un ciclo en el que debe haber una conciencia sobre el lugar que le damos a los aparatos tecnológicos en nuestra vida; el exceso del uso puede llegar a afectar nuestra salud mental. Según un análisis de la consultora estadounidense TechHive, estos son 8 de los trastornos psicológicos que puede tener una persona, a causa del uso desmedido de la tecnología:

Síndrome de la llamada imaginaria: a veces sentimos que nuestro celular ha sonado o vibrado y en realidad no es así. El cerebro humano asocia al celular con cualquier impulso que recibe y suele pasar cuando las personas están estresadas.

2 Nomofobia: cuando una persona siente angustia de no tener su celular disponible, ya sea porque está descargado, no tiene señal o porque lo haya dejado en algún lugar. Suele sentir miedo, ansiedad e inseguridad.

3 Cibermareo: cuando se empezaron a vender los primeros dispositivos virtuales, en la década de los 90, hubo registro de algunos problemas de salud como la sensación de mareo que tiene una persona cuando viaja, en el momento de estar frente a una pantalla de forma inmóvil.

Depresión de Facebook: hay personas que tienen síntomas de depresión, si tienen poca actividad en la red social, ya sea por tener pocos amigos o porque sus contactos no les escriben o comentan en sus publicaciones.

5 Dependencia de internet: hay personas que tienen la necesidad de permanecer casi las 24 horas conectadas en la red. Cuando despiertan, lo primero que ven es su celular y si alguien les ha escrito en alguno de sus medios.

6 Dependencia de videojuegos en línea: hay quienes pasan días en vela tratando de completar los niveles del juego que más les gusta. Existen programas de terapia que buscan eliminar dicha dependencia y que funcionan en 12 fases, como algunos tratamientos para adictos al alcohol o drogas.

Cibercondría: cuando alguien busca información sobre enfermedades que puede llegar a tener, padece de cibercondría. Es el equivalente a la hipocondría en internet; genera bastante ansiedad y se da precisamente por la cantidad de información que una persona puede tener al alcance, a través de la web.

8 Efecto Google: hay personas que prefieren buscar y encontrar de forma rápida y efectiva todo tipo de información a través de Google, en lugar de recordarla (Si alguna vez aprendieron sobre el tema).

Este tipo de trastornos se dan cuando no hay un control sobre el uso que se les da a los aparatos tecnológicos. “Una cosa es la tecnología y otra cosa soy yo; y una cosa es el uso que le doy a la tecnología y otra es cómo me encuentro a mí mismo para poder darle un uso responsable”, comenta Bustos.

Female High School Student By Lockers Using Mobile Phone

Al ser herramientas, estos aparatos llevan la atención de la persona hacia afuera. Esto crea muchos efectos de contraste, en comparación con una persona que tiene su energía o su atención hacia adentro: “Cuando una persona lleva su atención hacia afuera, su funcionamiento personal empieza a girar en torno al funcionamiento de la herramienta. Si la persona da uso de la tecnología, lo importante es que pueda ver cuándo funciona, cuándo no, lo que me permite hacer y cómo se involucra con esta. Toda esa atención y aprendizaje que empiezan a darse en función de la herramienta, van en detrimento del conocimiento del funcionamiento personal, es decir, cuando decimos que la atención no va hacia adentro”, asegura el experto.

Es importante aprender a conocerse a sí mismo e iniciar un proceso para hacerlo. “A veces es sano incomodarse. Es como cuando alguien empieza a hacer ejercicio, duele todo el cuerpo pero es un hábito saludable y eventualmente, el dolor pasa. El sedentarismo es cómodo pero no es sano. Se trata de una sana incomodidad, prestándole atención a esos temas de conocimiento personal, de crecimiento personal y autenticidad”, comenta el especialista.

02A15A2C

La necesidad de estar conectados se genera, muchas veces, por no tener una conexión personal. Cuando una persona tiene una crisis emocional, busca formas de alejarse de la tecnología y desconectarse para dedicarse a sí misma. No sucede en todos los casos pero, es un proceso común. El mal uso de la tecnología depende de la forma en que se genere el vínculo con la herramienta. Ese vínculo puede convertirse en una necesidad emocional, más no funcional. Y ahí es cuando corremos el riesgo de enfermarnos.

No es necesario que haya un diagnóstico o un malestar para que, desde el punto de vista del funcionamiento psicológico o de la clínica, esta necesidad de conectarse sea un problema. Quien le está dando demasiada importancia a la mediación de los aparatos está iniciando un problema de autocontrol y pasa porque no se conoce ni conoce otras prácticas de socialización.

Read More
Recupera tu salud

Parece dulce, pero es una amarga enfermedad

Un estilo de vida sedentario y la práctica de malos hábitos alimenticios son los culpables del aumento de pacientes con diabetes en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad hay más de 422 millones de personas que padecen la enfermedad, siendo los países en vía de desarrollo los más afectados. Estudios han indicado que la diabetes es menos frecuente en el campo que en la ciudad, debido a que los campesinos comen menos, más sano y tienen mucha más actividad física gracias a su labor.

“Se cree que el aumento de las personas diabéticas en el mundo se debe a una condición genética, es decir, a una predisposición que se presenta más en algunas familias que en otras y se manifiesta con la diabetes tipo 2, que se hace más frecuente entre los hispanos que entre los blancos y caucásicos. Hay unos factores ambientales, como la obesidad, que facilitan su manifestación.

La edad también es un factor determinante en la aparición de la diabetes. Entre mayor es la expectativa de vida, mayor es la posibilidad de que la persona tenga diabetes”, asegura el endocrinólogo Pablo Aschner, subdirector de la Asociación Colombiana de Diabetes.

La obesidad es el factor que más influye en que aumente esta enfermedad en el mundo; cada vez, la gente come más y hace menos ejercicio. Se estima que, en el mundo, muere una persona cada siete segundos; es decir, unos cinco millones de personas, cada año, debido a la diabetes.

Según el libro Blanco, del Observatorio de Diabetes de Colombia, cerca del 7 por ciento de la población en el país padece de diabetes. Además, el 61 por ciento de los colombianos sufren de sobrepeso, uno de los mayores desencadenantes de este mal.

02F02928 (1)

¿Qué es la diabetes?

Es una enfermedad caracterizada por el aumento de los niveles de azúcar o glucosa en la sangre. “Hay unos criterios bien definidos que nos dice que, si la persona tiene un valor de glicemia o azúcar en la sangre mayor a 126 miligramos por decilitro, en ayunas, el paciente tiene diabetes”, afirma Aschner.

La enfermedad aparece cuando el páncreas produce poco o nada de insulina, necesaria para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) hasta las células.

Clases de diabetes

Tipo 1: el paciente tiene una predisposición genética. Se puede desarrollar a cualquier edad, pero se desarrolla con más frecuencia en niños y adolescentes (entre los 10 y los 16 años), y se debe a una falla del páncreas, a la hora de producir insulina. Sin la insulina suficiente, el azúcar se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar a las células y, por lo tanto, no se produce la energía necesaria.

Tipo 2: generalmente comienza en la edad adulta y es la más frecuente en el mundo. Se desarrolla lentamente y, en la mayoría de los casos, la persona tiene sobrepeso o es obesa al momento del diagnóstico. El problema radica en que la grasa del paciente dificulta al cuerpo el uso de la insulina de manera correcta.

Gestacional: es diagnosticada durante el embarazo a la mujer, pues las hormonas propias de la gestación bloquean el trabajo que hace la insulina. Puede desaparecer, luego del nacimiento del bebé; sin embargo, la mujer queda en riesgo y, tarde o temprano, puede desarrollar diabetes por lo que la paciente debe permanecer en chequeo constante, por si se vuelve a presentar.

Otros: hay enfermedades que pueden desencadenar la diabetes, como el sobrepeso. También hay tóxicos que pueden producir la enfermedad. 

El alto costo de la diabetes

 Se calcula que el manejo de la enfermedad tiene un costo superior a los 827.000 millones de dólares en todo el mundo. Sin embargo, las consecuencias físicas superan las monetarias pues, en algunos casos, los pacientes que no son tratados de manera adecuada o que se niegan a seguir los tratamientos y las recomendaciones médicas. Estos pueden tener efectos irreversibles.

Los efectos de la diabetes no controlada son: enfermedades cardiovasculares, neuropatía, daños irreversibles al riñón, disminución o pérdida de la visión. Algunos pacientes deben ser amputados en sus miembros inferiores.

Prevención

Sin duda, la mejor forma de prevenir la diabetes es la práctica de algún deporte, mínimo 3 veces a la semana, durante 30 minutos como mínimo, y tener una dieta balanceada que incluya: tres comidas principales, (desayuno, almuerzo y cena) merienda y onces. Se debe limitar el consumo de harinas, y aumentar el de frutas y verduras.

Granola bar, green apple, plum, cherry, branches with leaves and berries lingonberries isolated on white background

Read More
Información Practica

Cierres temporales

Hacemos más por tu comodidad.


Interrupción temporal servicio de rayos x e imagenología en el Centro Médico Integral Chicó
Nos permitimos informar que debido a obras de mejora de infraestructura en el Centro Médico Integral Chicó, el servicio de Rayos X e imagenología no prestará servicios del 1 de Junio al 1 de Julio.


Cierre Centro Médico Especializado Santa Bárbara
El Centro Médico Especializado Santa Bárbara no prestará servicios del 1 al 30 de Junio debido a labores de mantenimiento y remodelación.

 

 

 

Read More
Adultos Plus

La temible crisis de los 40’s

Este es el tema de moda entre las personas que cumplieron o que están próximos a llegar a esta edad. ¿De qué se trata? Expertos lo explican.

Para comenzar, la crisis de los 40 o también llamada ‘crisis de la mediana edad’ no se da justo al momento de soplar las velas cuando se celebra esta edad. Puede darse entre los 38 y 40 años. Se trata de un periodo de tiempo que, según lo define César Sierra, psicólogo del Politécnico Colombiano Sede Medellín, “es un proceso psicológico de autorreflexión en el que la persona analiza su vida, sus metas, lo que ha hecho y lo que ha dejado de hacer. El análisis se realiza desde el ámbito personal, profesional y familiar, tanto con la pareja como con los hijos, la persona puede sentirse mal, manifestar remordimiento por las cosas que no ha alcanzado, que le hubiera gustado o que le gustaría hacer”. Hay quienes incluso tienen temor de hacerse mayor.

Así mismo, el psicólogo Fernando Pérez opina que “observando el ciclo de vida de los seres humanos, podemos advertir que cada etapa conlleva cambios; mientras el individuo se acomoda o adapta, puede sentir tensiones. El paso de la niñez a la adolescencia es un ejemplo claro. En esta etapa se evidencian cambios a nivel físico y emocional”.

Este momento no es inherente al ser humano, su identificación se presenta en algunas personas y se correlaciona con la cultura y la sociedad. Para Pérez, “en sociedades competitivas, donde al hombre se le vende la idea de ser ‘exitoso’, es decir, adinerado, con estudios superiores, antes de los 30 años, es posible encontrar individuos que no logran cumplir con sus expectativas y entran en un proceso de ‘revisión’ de sus vidas. Para algunos puede ser positivo, si planean objetiva y gradualmente algunos cambios, pensando no solo en su bienestar sino en todo su contexto personal. Pues muchos descubren un mundo de oportunidades. Para otros, es negativo, ya que los cambios los realizan motivados por impulsos irreflexivos, sin tener en cuenta su contexto personal, es decir, familia, trabajo, estudio, pareja”.

¿Síntomas?

Al sumergirse en la crisis, se pueden experimentar sensaciones de tristeza, llanto o aislamiento. En muchas ocasiones, especialmente los hombres, suelen camuflar la depresión y, con ello, producir el efecto contrario para demostrar vitalidad; es decir, se buscan nuevas experiencias, hacer cosas que antes no se habían experimentado por diversas razones, incrementan sus salidas a bailar, beber, compartir con los amigos e, incluso, conseguir parejas de menor edad para disfrazar la realidad.

En el caso de las mujeres, la crisis de los 40’s suele pasar por desapercibida, debido a que su aparición se da en un periodo cercano a la menopausia, tiempo de cambios hormonales que generan cambios de conducta. Según Sierra, “en la mujer, los interrogantes más frecuentes en su rol como mujer, madre y profesional son: ¿qué he hecho como mujer? ¿soy buena madre? ¿qué he logrado con mis hijos? ¿abandoné o continué con mis logros profesionales, tras ser madre?

Otro indicio destacado en las mujeres es la ansiedad, promovido por las presiones familiares y sociales como no estar casada, no tener hijos, sentir que no se tiene un buen trabajo, buena posición económica, entre otras.

Según algunos estudios sobre el tema, algunas de las causas más frecuentes de este tipo de crisis son la responsabilidad excesiva, la rutina diaria, conflictos de pareja, problemas con los hijos, cansancio, pérdida de objetivos e inseguridad.

¡Cuidado con la crisis familiar!

Cuando el análisis se realiza solo en torno a la pareja y a los hijos, la persona va a manifestar su inconformidad aislándose, tornándose taciturno, alterando su vida social, pueden aparecer gustos nuevos y una excesiva preocupación por la apariencia. La pareja debe trabajar en ello. Una de las opciones es entablar un diálogo sincero y respetuoso, donde se analice y evalué su multidimensionalidad (social, personal, pareja, espiritual, recreativa, profesional y religiosa). Una vez se identifique el problema, se podrán buscar acuerdos favorables para familia.

La crisis de los 40 puede desencadenar problemas familiares que varían, según la edad de los miembros de la pareja. Por ejemplo, las parejas en las que la mujer y el hombre tienen edades similares, es probable que ambos enfrenten la crisis. De allí que sea tan importante el diálogo e incrementar los espacios de pareja, más allá del trabajo y los hijos. Es una gran idea propiciar momentos de reencuentro emocional y pasional.

Si por el contrario, los miembros de la pareja tienen diferentes edades. Por ejemplo, él tiene 40 años y ella, 28. La pareja menor debe ser consciente de que los nuevos cambios en su pareja. Por ello, es importante el acompañamiento y el apoyo.

Pasando la línea

Es importante que la persona en crisis se sienta comprendida, querida y aceptada; hay que motivarla a que comparta sus pensamientos y temores, y a construir o reconstruir su proyecto de vida de una manera objetiva.

Que esta crisis sea una oportunidad para un nuevo comienzo: replantear objetivos, crecer en aspectos personales, familiares y profesionales, reajustar comportamientos, disfrutar de nuevas actividades, cambiar la rutina y darle un toque diferente a la vida con miradas positivas y enriquecedoras.

El primer paso es la aceptación para eliminar sentimientos de impotencia, remordimiento o rabia. También, concentrarse en vivir el presente y no enfocarse en el pasado. Pero, que este momento sí sea una oportunidad para seguir construyendo un futuro.

Afrontando la crisis

Es probable que usted o personas cercanas denoten ciertos cambios en su comportamiento. Los primeros indicadores, según Sierra, es que “se altera su forma de ser genuina, la manera de reaccionar ante determinadas situaciones, mayor preocupación y momentos de intranquilidad”.

Un psicólogo o un psiquiatra podrán orientarlo a enfrentar esta crisis de una mejor manera, con consejos y supervisión.

Read More
Novedades de servicios

Cambios en el menú de audiorespuesta

Queremos comunicarle a nuestros usuarios que disponemos de un nuevo menú para la línea de servicio de MedPlus. Esto implica un cambio en el orden de la ruta para acceder al sistema de audiorespuesta para el servicio de consulta.

Menú de opciones :

  • Para emergencias, orientación médica o consulta domiciliaria, marque 1
  • Si no es afiliado, marque 2
  • Para autorizaciones, marque 3
  • Para información de red de servicios, consulta de estado, marque 4
  • Para pagos telefónicos marque 5
  • Para felicitaciones, quejas y reclamos, marque 6
  • Central de citas, marque 7

Y recuerden que el sistema de audiorespuesta ofrece una atención fácil y ràpida, las 24 horas, con navegabilidad amable y de fácil acceso.

LÍNEA 7420101, EN BOGOTÁ O 018000 18 4000 A NIVEL NACIONAL

Read More
America Cell Bank

Convenio America Cell Bank

America Cell Bank (ACB) es un banco internacional, que ofrece el servicio de recolección de sangre de cordón umbilical siguiendo los protocolos internacionales.

Los usuarios de MedPlus tienen el beneficio de disfrutar de un descuento importante sobre el precio de venta al público y tienen la opción de disfrutar de una financiación particular sin intereses.

Para más información visita la página oficina de America Cell Bank haciendo clic en el siguiente enlace o llamando al  (571) 7020677 en Bogotá o al  (575) 358 6117 en Barranquilla.

03C06090

Read More

Una crisis llamada resistencia bacteriana

¿Se han preguntado qué pasa en el organismo cuando ingerimos antibióticos sin indicación médica o no cumplimos los ciclos recomendados por el especialista? Lo que no parece afectar nuestra salud a corto plazo, se está convirtiendo en un riesgo descomunal a futuro.

Cuando tenemos una infección, el médico suele recetarnos algún tipo de antibiótico que no siempre tomamos como se debe. A veces no se terminan los ciclos de uso o quizás no se ve la necesidad de recibir asesoría médica, y nos automedicamos pensando que no habrá efectos secundarios. Hay quienes vuelven esta práctica costumbre e ignoran las consecuencias que, en su organismo, pueden llevar a un delicado proceso al que se le debe prestar atención: la resistencia bacteriana. Los antibióticos son sustancias químicas que eliminan bacterias. Se producen por síntesis químicas, sin necesidad de la presencia de otro microorganismo (ser vivo diminuto). En su formación, el término de antibiosis(interacción biológica) surge como el contraste del término simbiosis (dos organismos que se unen para poder sobrevivir, cada uno peleando con el otro para ganar espacio; solo uno de ellos sobrevive).

De acuerdo con el profesor José Julián López, químico farmacéutico, magíster en farmacología y director del Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia,“cuando el microorganismo entra al cuerpo quiere sobrevivir a expensas del organismo. Para ello, tenemos un sistema inmune que intenta detenerlo. A veces lo logra, otras no. Cuando lo logra,nos libramos del malestar y cuando no, adquirimos la infección. A veces lo detiene y jamás puede volver a entrar, esto se llama inmunidad natural (un ejemplo de ello es la varicela)”. Las vacunas, por ejemplo, son uno de los factores que ayudan a este tipo de inmunidad.

Pero, en otros casos, el microorganismo se instala en nuestro sistema y empieza a proliferar; crece e invade nuestros tejidos. El sistema inmune es incapaz de controlar tantos microorganismos
y es ahí cuando se crea la infección. El antibiótico ayuda a eliminarlos y el sistema inmune se encarga de erradicar la infección por completo.

ISS_6429_09015

Pero si el tratamiento no se hace de manera adecuada, “por ejemplo, si yo tengo diez millones de bacterias en un pedazo de tejido e inserto el antibiótico en esa zona por un ciclo de tiempo menor al que me indicó el médico, sólo se van a eliminar nueve millones de bacterias. Esto significa que la infección seguirá conmigo y para la próxima vez que se manifieste, el antibiótico que usé ya no me servirá igual porque las bacterias que quedaron sin eliminar generarán mecanismos de defensa, algunos de permeabilización. Lo que significa que en la próxima vez tendré que usar un antibiótico más fuerte. Esto es la resistencia bacteriana”, asegura el profesor López.

El consumo adecuado de antibióticos depende del manejo que cada persona tenga, de acuerdo con las recomendaciones del médico. “Lo más importante, para el caso de los antibióticos, es que haya certeza de que la infección sea originada por una bacteria. El uso correcto implica, primero, que se haya hecho un buen diagnóstico. Luego de identificar la infección, se debe seleccionar
el antibiótico que sea adecuado y establecer un régimen de dosificación; esto lo debe hacer el médico”, comenta el especialista.

Sin embargo, puede pasar que el paciente dé un uso adecuado del antibiótico y no haya resultados. Según el especialista, toda persona debe saber que una infección que se trate debe tener síntomas de mejoría en el organismo entre 24 y 48 horas después de haber tomado la primera dosis. Si los síntomas no mejoran en ese lapso, se debe buscar al médico.

Pero no todas las bacterias que tenemos en el cuerpo afectan nuestro organismo. Hay algunas que ayudan a la digestión, otras a fortalecer la inmunidad del cuerpo. Por eso, cuando el antibiótico entra al organismo debe atacar a un grupo específico, a aquellas que están causando la infección. La resistencia bacteriana es un factor de riesgo en este aspecto porque, cuando el organismo requiere de antibióticos más fuertes, otros tejidos pueden verse involucrados en sus efectos y en ellos puede haber bacterias positivas.

Por eso, de acuerdo con el experto, “cuando una persona utiliza un producto sin necesitarlo o en cantidades diferentes a las que requiere o incluso por una vía de administración diferente, puede llegar a tener complicaciones”.

La resistencia bacteriana también tiene implicaciones serias para la humanidad. En el agro y en las grandes factorías, esto es un aspecto que debe revisarse en detalle. Puede pasar, por ejemplo, que cuando una vaca tenga una infección se le suministre algún antibiótico y luego se extraiga la leche que se va procesar. Esta cadena de eventos aplica para la cadena alimenticia en general. Las bacterias se pueden transmitir y generar un círculo de eventos que, eventualmente, afectan a los seres humanos.

En Colombia y en el mundo se está trabajando para evitarlo. El INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), por ejemplo, tiene una serie de políticas que revisan
los procesos de control y seguimiento para las industrias. Poco a poco, debemos adquirir una conciencia de responsabilidad personal y global frente a la resistencia bacteriana y sus implicaciones a futuro para la humanidad.

EN TODOS LOS CASOS

Para el caso de medicamentos de venta libre también es recomendable, en lugar de seguir indicaciones en publicidad de medios de comunicación sobre medicamentos o de personas que los venden en droguerías, acudir al médico.

Según el profesor Jorge Augusto Díaz Rojas, químico farmacéutico y magíster en farmacología de la Universidad Nacional de Colombia, “no siempre las personas compran medicamentos porque los necesiten. La presión mental de sentir dolor hace que se busque una forma inmediata de eliminarlo. Es importante tomar medicamentos estrictamente cuando se necesite y esto lo determina un médico”.

Read More